
Formada en 1998 en la Universidad de Nueva York, esta banda de post-punk y rock alternativo está integrada por Paul Banks en las vocales y guitarra; Carlos Dengler en el bajo y sintetizador; Daniel Kessler en la guitarra y coros y Sam Fogarino en la batería (cabe destacar a otro miembro, Grez Drudy, fundador del grupo que se retiró en el 2000). En cuanto al nombre, estuve revisando Wikipedia, y menciona que hay dos teorías: la primera dice que viene del nombre de Paul Banks, al que cuando estuvo en España (¿o México?), solían llamarlo “Pol, Pol, Interpol”; mientras que la otra (y creo que la más real), viene al hecho de que la palabra Interpol sugiere orden y eficiencia, evocando su estilo.
Tras dos años de actuaciones por el circuito alternativo, publicaron en el 2000 el EP Interpol con la compañía Fukd, firma underground de Chemikal; un año después, tras asistir al famoso programa inglés de la BBC de John Peel, despegaron definitivamente, al firmar con el sello Matador, compañía con la que editan a finales del 2002 un EP homónimo como adelanto de su disco debut en el mismo año y un disco llamado Peel sesions con versiones alternativas de temas como Hands Away.
En su primer álbum, Turn on the Bright Lights, tuvieron un sonido oscuro e hipnótico. Grabado en los estudios Tarquin en Bridgeport, Connecticut, temas como Obstacle 1 o Say Hello To The Angels, lograron que vendieron una cantidad de copias record para una producción independiente, recibiendo un buen trato de parte de la prensa musical. Al año siguiente, lanzaron otro nuevo EP, The Black, esta vez con la compañía EMI. Y faltaba llegar lo mejor...

Entre sus sonidos e influencias, la crítica los ha etiquetado como de estilo retro-rock o revival rock; tienen un estilo de rock oscuro, de raíces netas de los ochenta, que va entre el pop existencialista de bandas como Joy Division o Bauhaus y la vertiente más sucia del rock indie americano de Sonic Youth, Pixies o Dinosaur Jr. Oscuros y llenos de reminiscencias góticas, esta banda oriunda de la universidad de Nueva York, se ha ido agrandando hasta llegar a donde están ahora, ocupando un lugar importante en el panorama pop-indie. Y eso que recién están comenzando…
Puedes encontrar más información en. MySpace oficial Interpol
No hay comentarios:
Publicar un comentario