
El ciclo comenzó con Las Mil y una Noches, dirigida por Pier Paolo Pasolini en 1974, que viene a ser el último capítulo de la Trilogía de la Vida, elaborando unas 10 historias del libro más rico de la literatura oriental; continuó con la presentación de los documentales Orgullo e Hijos de Parejas Homosexuales; el martes 17 tuvimos la oportunidad de ver Velvet Goldmine, la obra de Todd Haynes sobre la carrera de Brian Slade, un cantante de Glamrock que fue asesinado en uno de sus conciertos (recomendada a ojos cerrados), mientras que el miércoles 18 se presentó Gohatto, del japonés Nagisa Oshima, ambientada en el mundo de los samurai...

Por otro lado, El Centro Cultural de España inauguró el pasado jueves 12 de febrero una gran exposición que reivindica a través del arte el derecho del matrimonio entre personas del mismo sexo llamada de la misma forma, Historias de Amor. La exposición reúne a casi 90 trabajos a nivel internacional seleccionados por el español Pablo Peinado, creador y director del Festival VISIBLE, el más importante en la actualidad dedicado a la cultura homosexual de todo el mundo.
Según estuve leyendo en el creativo material de prensa que nos hicieron llegar, esta colección de arte es única en el mundo, por lo que se centra exclusivamente en las relaciones homoafectivas de pareja, con artistas provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Francia, Italia, España, México, Perú, Portugal, EEUU, Reino Unido, Uruguay, Venezuela, Chipres, Guinea Ecuatorial, Japón y Líbano. Esta importante muestra se puede visitar en el Centro Cultural hasta el domingo 15 de marzo. Aún hay tiempo...y aprecien arte del bueno con mucha mente abierta.
Según estuve leyendo en el creativo material de prensa que nos hicieron llegar, esta colección de arte es única en el mundo, por lo que se centra exclusivamente en las relaciones homoafectivas de pareja, con artistas provenientes de países como Alemania, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Francia, Italia, España, México, Perú, Portugal, EEUU, Reino Unido, Uruguay, Venezuela, Chipres, Guinea Ecuatorial, Japón y Líbano. Esta importante muestra se puede visitar en el Centro Cultural hasta el domingo 15 de marzo. Aún hay tiempo...y aprecien arte del bueno con mucha mente abierta.
2 comentarios:
cine para cabros carajo, escribe mejores huevadas
Todo cine merece ser apreciado, no importa el sexo que se muestre. Este es un medio de expresion libre. Y no soy gay, por si acaso. Saludos.
Publicar un comentario