
TC: Ese fue un gran reto porque yo quiero entretener a una audiencia, eso es lo primordial para mí y cuando lees la historia de esta trama, que está basada en hechos reales, se lee como un Thriller de suspenso y acción. No puedes creer que esto pasó, yo nunca había escuchado esta historia antes. Yo crecí en América y pensaba que todos los alemanes eran nazis que contribuían con el holocausto, porque eso era parte de nuestra educación y obviamente odio a los nazis, detesto a esos tipos. Esta película le da a la audiencia la realidad subjetiva de esta gente tratando de esconderse, tratando de ponerle esa bomba a Hitler y tratando de mantener todo muy secreto, por lo que me pareció una historia sumamente interesante.
El reto de la producción fue recrear la atmósfera del Berlín de 1944. Singer imaginó un estilo visual que imitara la belleza y la intensidad de los filmes de la época, pero con el ritmo de un thriller de acción moderno. Fue filmada en Alemania en locaciones reales, como la histórica locación de Bendlerblock, pero recrearon El Berghof (El Nido del Águila), hogar y cuartel de Hitler en los Alpes Bávaros, así como el búnker prusiano llamado "La Guarida del Lobo", lugar del fallido atentado. Gracias a filmaciones caseras de Eva Braun, el equipo de diseño pudo simular en casi 12 semanas los interiores del chalet en el bosque. El interior del Ministerio de Guerra, incluyendo las oficinas en donde se concibió el complot, fue construido en los Estudios Babelsberg en Berlín.
TC: Tratamos de llenar la película con la mayor cantidad de eventos reales posibles sin comprometer el suspenso, la mayoría esta ahí y ese fue el trabajo del guionista Chris Maccory, pero trabajamos con muchos historiadores, muchos de los diálogos de la película son de cartas reales escritas en la época y diarios de los bandos de la resistencia.

BP: Los detalles de producción son espectaculares para una película de época y se ve genial, ¿Cuéntanos de la primera vez que te viste con el uniforme alemán?
TC: La primera vez que me puse el uniforme alemán fue muy extraño, tomó un tiempo acostumbrarse, el saco es bastante pesado y eso me desorientó mucho las primeras horas en las que lo tuve puesto.
BP: ¿Tuviste que ensayar para desenvolverte con el parche?
TC: Tuve que ensayar varios meses antes para que cuando llegara el día de la filmación no me sintiera tan raro. Toma tiempo acostumbrarse.
BP: En el largo proceso de hacer esta película, ¿cual es tu parte favorita y cual es la que menos te gusta?
TC: Mi parte favorita fueron las escenas de acción con los aviones y eso y bueno el poder trabajar con todos esos actores y poder aprender acerca de la historia, eso lo disfruto mucho. Creo que la parte que menos me gusta es cuando le tienes que decir adiós a todo el mundo y la producción ya termina. Esa siempre es la parte que menos me gusta porque hacer películas es lo que mas me gusta en el mundo por eso no me gusta despedirme.
No te preocupes Tom, que la historia de Operación Valquiria recién ha comenzado para nosotros… uno de los episodios más heroicos y menos conocidos de la Segunda Guerra Mundial, una historia tan increíble que tenía que acabar siendo una gran película...
Y esta es la nota en su versión en vídeo que vimos en Cinescape el fin de semana pasado:
No hay comentarios:
Publicar un comentario