
Si vemos algunos robots creados con diferentes técnicas de animación, uno de los que asombró en los 80 fue Robocop, en el que tenemos al actor que interpreta a un ser parte robot-parte humana, y también a otros robots cuya animación de stop-motion en la actualidad deja mucho que desear…Ese fue el tiempo también de los animatrónicos, y un robot muy recordado es el entrañable Johnny-5 de Corto Circuito, un personaje creado para ser manejado a control remoto ya sea a cuerpo entero sino también por partes individuales.

Otro ejemplo de evolución animada lo tenemos en Star Wars. En la primera trilogía, R2-D2 Y C-3P0, los famosos robots, eran dos actores que utilizaban trajes de robots, pero también eran manejados a control remoto, en el caso del primero. Ya con la tecnología del nuevo siglo, George Lucas nos ofreció versiones digitales de los mismos y de los numerosos robots que pueblan el universo de esta franquicia, pero que nos dejaban un sinsabor a personajes de videojuego…
Entre los robots más recientes animados digitalmente tenemos a los de Yo, Robot o los de Matrix Revoluciones, en el que ya veíamos los adelantos en el perfeccionismo de esta técnica, hecho que se confirmó con el primer filme de Transformers en el que más que la historia, nos capturó por sus fantásticas creaciones; cosa que ha superado en La Venganza de los Caídos que cuenta con lo último en animación 3D y que no ha dejado ningún detalle para hacerlos lo más real posible... Ya lo dijo André Breton. “Lo más admirable de lo fantástico es que lo fantástico no existe, todo es real”. ¿Habrá algún límite en la creación de estos personajes? Solo el tiempo lo dirá…
No hay comentarios:
Publicar un comentario