
El periodista César Huerta del diario Universal de México dijo a Radio Programas del Perú que “Claudia Llosa pasó dos veces a recoger los premios que logró su más reciente película. Una en lugar de Magaly Solier, actriz con quien ya había participado en Made in USA y la otra por el filme (La Teta Asustada) considerado como el mejor largometraje”. Todo un éxito para esta obra hablada en quechua.
El galardón para Solier lo entregó la actriz mexicana Adriana Barraza que estuvo nominada al Óscar por la cinta Babel. Claudia Llosa recibió su premio de manos de Arturo Ripstein, director mexicano conocido por cintas como El Castillo de la Pureza y La Perdición de los Hombres.
El periodista de espectáculos dijo que la cineasta peruana está viendo posibles distribuidores para que salga su película en los cines de México. “Claudia Llosa ha tenido ‘coqueteos’ con algunos distribuidores”, aseveró tras indicar que los comentarios del público sobre el filme han sido excelentes.
En relación a los otros premios, Viaje Redondo, de Gerardo Tort, ganó el premio a la mejor película mexicana, la española Chus Gutiérrez recibió el premio Mayahuel al mejor director por Retorno a Hansala y ganó también por mejor guión, junto con Juan Carlos Rubio. Unidad 25, de Alejo Hoijman, de Argentina, fue reconocida como el mejor documental iberoamericano y Los que se quedan, de Juan Carlos Rulfo, sobre las familias de los inmigrantes de México a Estados Unidos, el mejor documental mexicano. El colombiano Andrés Parra fue premiado como mejor actor iberoamericano por su trabajo en La Pasión de Gabriel, de Luis Alberto Restrepo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario