Se ha hablado mucho de esta película y de su remake norteamericano, Cuarentena, pero para los que aún están medio perdidos les cuento un poco de que va la pela: Una reportera y su cámara están haciendo un reportaje en una estación de bomberos con la intención de retratar su modo de vida. Pero mientras les acompañan en una de sus salidas nocturnas, lo que parecía una intervención rutinaria de rescate se va a convertir en un auténtico infierno. Atrapados en el interior de un edificio, la pareja de bomberos y el equipo de televisión tendrán que enfrentarse a un horror desconocido y letal.

No ganó el premio a la mejor película en Sitges, pero fue la gran triunfadora del Festival. [REC], la película de Jaume Balagueró y Paco Plaza, quienes ya habían colaborado antes en su incursión conjunta en el documental con OT: la Película. Aunque el título no sea el mejor ejemplo de su trabajo, ambos son nombres importantes dentro del fantástico hispano, como atestiguan sus filmografías, y por ello este proyecto desde su nacimiento levantó muchas expectativas. En palabras de los directores:

Gracias a Delta Films les adjunto extractos de las principales críticas de la prensa especializada:
Aullidos. Por Marta Muñoz
Cine de "contagios misteriosos", un recinto cerrado en el que van cayendo los infectados uno a uno, sangre y vísceras.. a priori, REC colecciona los tópicos del subgénero. Entonces, ¿qué es lo hace que tengamos la sensación de estar ante algo original, o que dejemos las uñas clavadas en los brazos de la butaca durante esos ochenta minutos? El recurso de la cámara en mano es el gran protagonista. (...) REC es, definitivamente, un soplo de aire fresco para un género que está muy necesitado de savia nueva.
Yahoo Cine
“REC” logra crear una verdadera pesadilla, bastante creíble para el cine de terror, a diferencia de otras de este género que siempre terminan recurriendo a ese formato tradicional que lo caracteriza. La película es narrada como si de un reportaje televisivo se tratara, lo que la hace sumamente original. Con un guión innovador, cuentan la historia de una joven reportera que cada noche se une a un colectivo diferente para poder cubrir una noticia distinta. (...) Esta película ratifica por el buen momento que atraviesa el cine español, que finalmente ha logrado cruzar al otro continente y convencer.

Del mismo modo que ocurre en la magnífica nueva película de George A. Romero, Diary of the Dead (y de momento inexplicablemente sin distribuidora), la película está rodada cámara en mano de principio a fin, mostrándose todo, en tiempo real, desde el punto de vista de los protagonistas que viven (y graban) todo lo que sucede en sus propias carnes. No tardan en aparecer las comparaciones con El Proyecto de la Bruja de Blair, pero ése es su único punto en común. Mientras que en aquella apenas encontrábamos algo de interés (y de acción) en los últimos minutos, [·REC] consigue involucrar al espectador de una forma insospechada gracias a un ritmo marcado por las calmas que preceden a las tormentas, y esto se lo debemos por encima de todo al excelente trabajo de planificación y dirección de Balagueró y Plaza, en todos los sentidos.
Tras todo esto...no se pierdan de ver en el cine una de las películas más aterradoras en el cine de terror español contemporáneo. No es lo mismo verla en versión pirata que en el cine, me lo van a agradecer...Rec: Experimenta el Miedo ([REC]), y como ya les mostré en un posteo anterior con el teaser trailer, ya viene la secuela desde la madre patria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario