

Ayer leí esta importante noticia en el site español El Séptimo Arte y en Variety, pero por cuestiones de tiempo no lo pude hacer, así que como hoy también estoy corriendo contra el tiempo, postearé la nota de una manera casi similar con las disculpas del caso:
Toho, propietaria de estos derechos, se ha mantenido viva a través de dos generaciones de películas, muchas de las cuales han sido estrenadas tan sólo en Japón. La última vez que Godzilla salió de territorio asiático fue en el 50º aniversario con el estreno de la película original. Antes, en el año 1998, llegó la versión hollywoodiense con la película que dirigió Roland Emmerich, Godzilla, todo un éxito de taquilla con 379 millones de dólares recaudados a pesar de la fría acogida de la crítica en general, y la desaprobación de gran parte de los fans respecto al personaje en sí.
Son las mayores criaturas voladoras, representan la fuerza y lo poderoso. A través de la historia, el hombre se ha sentido fascinado por el mundo de los Dragones, presentes en los mitos y leyendas de casi todas las culturas y sirviendo de inspiración al cine para increíbles historias.
En la primera entrega (Harry Potter y la Piedra Filosofal) del mundo mágico de Harry Potter vemos el nacimiento de Norbert, la cría de dragón del inocente gigante Hagrid, y en la cuarta (Harry Potter y el Cáliz de Fuego) el joven aprendiz tiene que superar al dragón más peligroso por el torneo de los 4 magos poniendo en riesgo su vida.
Para los asiáticos es un símbolo de suerte y poder, como Fújur, el dragón de la Suerte en La Historia Interminable (Die unendliche Geschichte), aunque en el cine lo vimos como un gran perro volador de peluche con orejas de cocker; de El Viaje de Chihiro (Sen to Chihiro no kamikakushi) tenemos a Haku, el espíritu de un río cuya forma natural es la de dragón pero al vivir en un mundo de fantasía se transforma en un niño en el increíble viaje de una niña a un fantástico mundo; y a Mushu, el excelente guardián que ayuda de una singular manera a Mulán a luchar contra los Hunos y a devolverle el honor a su familia.
Criaturas divertidas son Tobías de El Dragón Chiflado, divertido personaje de un corto de Disney, quien a diferencia de los feroces monstruos, prefiere jugar y cantar; el flamígero dragón que se enfrenta a Shrek y que resulta ser una solitaria dragona que se enamora de Burro, salva al dúo y forma una singular familia; o a John John, el pequeño dragón que busca su destino pasando por muchas aventuras en Dragones, Destino de Fuego, una de las recientes películas animadas nacionales.
Luego de protagonizar la película más taquillera de la historia, este actor de 33 años se puede considerar ya una súper estrella, y el nuevo gran héroe de acción de Hollywood, pero hace menos de un año era casi un desconocido para el mundo. Así que ¿de dónde salió y quién es Sam Worthington? En los siguientes minutos responderemos a esas interrogantes.
Meses después, sería el propio Cameron quien recomendaría a su nuevo engreído para protagonizar la cuarta película de la saga que él mismo creó y volvió popular. A la larga, Terminator: La Salvación (Terminator Salvation), se estrenaría primero, con un tibio éxito de taquilla que igual sirvió para ir posicionando el rostro de Worthington en las mentes de los cinéfilos de todo el orbe.
Ya nos habíamos acostumbrado a ver cintas vampíricas desde la visión hollywoodense, pero desde esta semana tenemos en la cartelera Criaturas de la Noche (Låt den rätte komma in - Let the Right One In), una grata sorpresa del subgénero de vampiros que viene silenciosamente desde la lejana Suecia, una cinta de suspenso sobre temáticas adolescentes como el amor y la desadaptación y sin el tono meloso y hollywoodense que está tan de moda por estos días...¿adivinaron? Si pues, como Crepúsculo que ya va por su tercera entrega.
El próximo 23 de abril se estrenará en los EEUU The Losers, un comic de la DC Comics y Vertigo a modo de Thriller de acción que cuenta las aventuras de un comando especial que ha sido creado para ser asesinado por el propio Gobierno. Éste está escrito por Andy Diggle, dibujado por Jock y fue publicado en la década de los 70, cuya primera aparición como grupo fue dentro de las páginas del número 138 de G.I. Combat. Al parecer algo así como los Magníficos pero sin el tono de comedia y acción blanca, pero hay que verla, puesto que nunca he podido leerlo.
Zoe Saldana como Aisha, la única mujer del equipo e imponente de sangre fría.
Jeffrey Dean Morgan como Clay, el líder del grupo
Óscar Jaenada como Cougar
Chris Evans como Jensen
Columbus Short como Pooch
Idris Elba como el lugarteniente Roque
Un apesadumbrado Shrek pasará más de un problema en una retorcida versión alternativa del reino de Muy Muy lejano
La versión alternativa de Fiona...una poderosa guerrera que no conoce a Shrek
Lo gracioso de Burro es que, de ser el mejor amigo del ogro verde, pasará a ser un temeroso personaje de la trama. Y es que a Shrek todos le temen...
Y este es el villano de turno: Rumplestiltskin, quien engañará a Shrek de una vil forma...
Mike Mitchell es el director de la última entrega de la franquicia que cuenta nuevamente con las voces de Mike Myers, Cameron Diaz, Eddie Murphy yAntonio Banderas, teniendo como novedad a Jon Hamm, Kathy Griffin, Kristin Schaal y a la espectacular Megan Fox como la Princesa de la torre. Como pudimos ver en el trailer hace dos semanas, tras pelear con un malvado dragón, rescatar a una bella princesa y salvar su reino ¿qué debe hacer un ogro? Bueno, si eres Shrek, te has convertido en un domesticado hombre de familia. En lugar de asustar a los aldeanos alejados como solía hacerlo, un reacio Shrek ahora se compromete a firmar autógrafos en horquillas. ¿Qué le ha pasado a este fiero ogro?
Nostálgico por los días en que se sintió como un "verdadero ogro", Shrek es engañado para firmar un pacto con Rumplestiltskin y, se trasladará a una retorcida versión alternativa del reino de Muy Muy lejano, donde los ogros son cazados, Rumplestiltskin es el rey y Shrek y Fiona nunca se han conocido. Ahora, le toca a Shrek deshacerlo todo, con la esperanza de salvar a sus amigos, restablecer su mundo y recuperar a su verdadero amor...suena interesante, esperemos que así sea, por lo pronto a disfrutar del material gráfico.
A lo largo de la historia del cine hemos visto gigantescos animales, insectos y monstruos que han amenazado el planeta, sean del espacio exterior, de lo profundo del océano o del interior de la tierra, las películas recrean nuestra emoción más primitiva: EL MIEDO, y esto lo pudimos comprobar hace ya algún tiempo con Cloverfield: Monstruoso (Cloverfield - 2009), proyecto de J.J. Abrams con la presencia de un misterioso monstruo que ataca New York ante el terror de sus habitantes que generó una inmensa expectativa previa. Y eso es lo que nos gusta, aterrorizarnos ante cosas imposibles, en este caso, monstruos gigantes, ya sean terrestres o del espacio.
El detonante de todo fue King Kong en 1933, uno de los monstruos más grandes del cine. Nadie sospechaba que este gorila gigante, descubierto en una isla recóndita y llevado a Nueva York como atracción, iba a causar el caos en la ciudad trepado a lo alto del Empire State. Ha motivado dos remakes, uno bastante fallido en 1976 y el reciente del 2005 a cargo del mismísimo Peter Jackson que no satisficho a la mayoría, y otros personajes basados en su figura como Mighty Joe Young y otros primates de tamaño gogantesco, convirtiéndose en un clásico del cine fantástico que recrea el mito de la bella y la bestia.
La idea de una isla misteriosa con seres enormes proviene de la literatura, como la adaptación de la novela de Julio Verne, La Isla Misteriosa (Mysterious Island - 1961)un pequeño clásico de la serie B con animales gigantes que aterrorizan a los humanos que llegan a la isla para su desgracia. Y quien sino Steven Spielberg para llevarnos al mundo perdido del Parque Jurásico (Jurassic Park - 1983) con aterrorizantes dinosaurios, llegando a un apoteósico final en San Diego, en la que el feroz T-Rex causa el pánico y destrucción en un claro homenaje al rey Kong. Su éxito motivó dos secuelas que no se igualan al éxito y creatividad de la original.
Los monstruos gigantes que atacan ciudades capitales son un tema muy común dentro del cine oriental. Del Japón post-bomba atómica llegó Godzilla (Gojira - 1954), un descomunal monstruo prehistórico mutante con poderes sorprendentes por las explosiones nucleares, que genera y salva del caos a Tokio y el mundo. Ha protagonizado 28 películas niponas y un controvertido remake estadounidense (Godzilla - 1998) por su infantil argumento en la que se dirige a Nueva York, en cuyas calles causa el pánico y la destrucción. Su contraparte es Gamera, una monstruosa tortuga prehistórica gigante, que vuela a gran velocidad armada con fuego radioactivo atacando Tokio para el horror de sus habitantes.
La paranoia anticomunista, el temor a la energía nuclear y a los desechos tóxicos motivaron la creación de diversos monstruos de gran tamaño que hicieron las delicias destructivas de los fanáticos del cine de serie B, como las hormigas gigantes de La Humanidad en Peligro (Them! - 1954), que se dirigen hacia las modernas ciudades dispuestos a sembrar el terror entre las masas y reproduciéndose rápidamente; El Ataque de las Arañas (Arac Attack/Eight Legged Freaks - 2002), la película de terror con toques de comedia negra en la que unos vertidos tóxicos mutan arañas inofensivas en gigantescos monstruos ávidos de carne humana y, producto de la contaminación química, vino desde Corea Gwoemul (The Host - 2006), una bestia marina a resucitar este menospreciado subgénero, demostrando que los monstruos gigantes siguen vigentes.
Entre los últimos estrenos aterradores tenemos Dragon Wars / D-War en el 2007, el filme coreano sobre unos seres monstruosos que vienen a la Tierra para destruirla empezando con la ciudad de Los Angeles; la enorme sorpresa (de la que hablamos líneasarriba) que nos trajo J.J. Abrams con su trepidante filme sobre el ataque de una aterradora criatura que no la vemos durante casi todo el metraje pero que la sentimos desde el inicio y nos mantiene pegados al asiento y en el plano de comedia animada, a la gigantesca oruga/mariposa mutante de Monstruos vs Aliens (Monters vs Aliens - 2009), un claro ejemplo de que cuando se mezcla ciencia ficción con comedia con buenas ideas se logran excelentes resultados, porque no hay nada mejor que ver a una enorme criatura causando a su paso destrucción y muerte con solo una pisada. Veamos que nuevo engendro viene pronto a las salas...aunque al parecer tendremos la secuela aún sin nombre de Cloverfield que espero se haga realidad.Lo destacable de este poster es la presencia de los protagonistas: Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Jon Favreau, Mickey Rourke y Scarlett Johansson. En Iron Man 2 el mundo sabe que el multimillonario Tony Stark (Robert Downey Jr.) es Iron Man, el superhéroe enmascarado. Sometido a presiones por parte del gobierno, la prensa y la opinión pública para que comparta su tecnología con el ejército, Tony es reacio a desvelar los secretos de la armadura de Iron Man porque teme que esa información pueda caer en manos indeseables.
Con Pepper Potts (Gwyneth Paltrow) y James “Rhodey” Rhodes (Don Cheadle) a su lado, Tony forja alianzas nuevas y se enfrenta a nuevas y poderosas fuerzas. Un detalle importante del filme es que, además de mostrar al espectador la historia del hombre de acero con su padre, también adelantará otras películas como Los Vengadores y Capitán América, de la que hablamos ayer sobre su protagonista Chris Evans. Y como un update o actualización de la nota, les dejo el nuevo poster en conjunto de los protagonistas del filme y de la bella Scarlett Johannsson como Black Widow:

Se dice que la idea original de esta cinta de acción difiería drásticamente del material de origen de Millar: "Este fue mi gran sueño de niño. Así que si se hacen películas de esas cosas me parecería brillante Y si se trata de grandes películas, fantástico. Yo no influyo mucho sobre él, mientras que la película sea buena. Ese es mi criterio". Producida por Universal Pictures, este filme está anunciado para el 2011, y será dirigida nuevamente por Timur Bekmambetov, escrita por Evan Spiliotopoulos y protagonizada por al actor James McAvoy como Wesley Gibson. ¿Funcionará sin la Jolie?
A finales del siglo diecinueve se presenció un nuevo espectáculo, se comenzó a proyectar fotografías que se movían. Había nacido el Cine gracias a dos hermanos franceses: Louis y Auguste Lumière, pero evolucionó con la figura de un solo director, Louis, que realizó más de 90 filmes.
De todos los hermanos destacan Joel e Ethan Coen, productor y director postmodernos, reformuladores del cine de oro de antaño, creadores de verdaderas joyas cinematográficas. Aunque se dividen las tareas en dirección y producción, lo hacen todo juntos...y con excelentes resultados, sus Oscars para No Country for Old Men lo dicen todo.
Existen también hermanos cineastas que comparten apellido y un mismo sentido del humor. Los Wayans, liderados por Keenen Ivory, es el que se atribuye las labores de dirección a la hora de dar rienda suelta a Shawn y Marlon, que firman los guiones y dan la cara (aunque a veces de verguenza) en Scary Movie y sus secuelas.
Jerry y David Zucker involucraron a Jim Abrahams (en el medio de la foto) para evitar que su sentido del humor resulte descifrable fuera de la familia. ¿Dónde está el Piloto? revolucionó el lenguaje de la comedia americana de los 80 y han llenado las salas con jocosas comedias como La Boda de mi Mejor Amigo y con Pelotas en Juego.
Los hermanos Farrelly se han caracterizado por su humor con una oscilación entre lo naïf, lo escátológico y lo políticamente incorrecto. Un éxito que comenzó con la disparatada El Tonto y el más Tonto, y han rodado la comedia más recordada de la década de los noventa, Loco por Mary.
Lo último en hermandades en la comedia son Paul y Chris Weitz, que se dieron a conocer con el guión de HormiguitaZ para debutar en la dirección con el éxito juvenil American Pie o historias de solteros empedernidos en Un Gran Chico.
El tándem director – productor no solo funciona en norteamérica. En España tenemos a Pedro y Agustín Almodovar, encargados de filmar y producir verdaderas joyas en la madre patria como Hable con Ella, y en México a los hermanos Alfonso y Carlos Cuarón, creadores de la originalísima Y tu Mamá También, una película para ver mil veces.
La versión cinéfilo-freak de hermanos directores vestidos con bermudas y camisetas extralarge, bueno ahora con vestidos también, son Larry (Lana) y Andy Wachowski, que se dieron a conocer en el thriller Sin Límites y que han escrito una página de oro en la historia de la ciencia ficción e inauguraron una franquicia que les ha resuelto el futuro, The Matrix, que reconfigurará nuestra visión del cine, aunque la adaptación de Meteoro haya sido un total fracaso.
El filme de suspenso Desde el Infierno, presentó a los gemelos Albert y Allen Hughes que son el paradigma de una intermitente tradición de cineastas hermanos que, con su excelente trabajo, rinden tributo a los orígenes duales del medio y de los que podemos disfrutar su trabajo en el interesante filme post-apocalíptico El Libro de los Secretos.
Ya había leído algunos artículos en los que se le nombraba como uno de los favoritos para ponerse el traje rojo, azul y blanco del máximo héroe de la Marvel (que me disculpen los fans del Hombre Araña), pero debo de decir que no coincido con la elección de Chris Evans como Steve Rogers/Capitán América en la película El Capitán América (The First Avenger: Captain America), que será dirigida por Joe Johnston, del que admiramos su trabajo en el Hombre Lobo, y les diré por qué...
Por el momento, los estudios Marvel no ha hecho el anuncio oficial, aunque algunas revistas/webs importantes como Heat Vision o Variety ya lo han confirmado. El acuerdo al parecer incluiría el hecho de que Evans será protagonista de al menos tres películas del Capitán América, la primera de ellas con fecha de estreno el 22 de julio del 2011, y que el actor también interpretará al personaje en la cinta sobre Los Vengadores (The Avengers), que llegará a las salas en 4 de mayo del 2012 y donde también estarán Iron Man, Thor y El Increíble Hulk, interpretados por Robert Downey Jr., Chris Hemsworth y Edward Norton respectivamente. También se habla de la posibilidad de que el personaje aparezca en otras películas de la Marvel, aunque éstas todavía están sin confirmar.
Tras el gran éxito de esta trilogía, Jackson está trabajando en la adaptación de la novela de fantasía de J.R.R. Tolkien, que transcurre antes de la trilogía. Pero esta vez el laureado realizador neozelandés sólo está produciendo y escribiendo el guión junto a Philippa Boyens, pues le ha pasado las labores directivas a Del Toro, cuyos créditos incluyen El Laberinto del Fauno y las dos entregas de Hellboy.
Supongo que estos datos eran esperados desde hace mucho por la legión de seguidores de la saga de Autobots y Decepticons: Michael Bay, el director de la misma, ha vuelto a dar nuevos datos sobre Transformers 3 en su página web:
Por último, también agradeció a la fundación Make-A-Wish por su abnegada con los niños enfermos, y anunció una donación de 20,000 dólares para la causa. “Hemos tenido muchos niños de Make-A-Wish, colocaremos los vídeos en Transformers 3”.