
Comenzó a demostrar en 1989 las infinitas posibilidades de los efectos 3D generados por computadora, marcando para siempre su carrera con El Secreto del Abismo y el gusano de agua que se mueve por la plataforma subacuática, todo un adelanto en la generación digital, del que también asombró su impresionante mundo submarino, una de las constantes en la exitosa carrera del director.

Aliens es fundamental en la historia de los efectos especiales, y no por ser una técnica novedosa o concreta, sino porque fue el primero en usar todas las técnicas conocidas, logrando un realismo y naturalidad en una película que creó escuela: por primera vez en la ciencia-ficción el protagonismo recayó en una mujer: Sigourney Weaver como la Teniente Ellen Ripley.
Con asombrosas escenas submarinas, Titanic nos introdujo en el cine digital con el uso de múltiples efectos especiales, mezclando tradicionales con las más innovadoras tecnologías 3D como los morphings, las composiciones digitales y la captura de movimiento para un clásico contemporáneo y la consagración definitiva del director.

Ahora es el turno de las cámaras de alta resolución digital y formato tridimensional. Hace 14 años que el director pensó en Avatar, en el que recrea un nuevo mundo de ciencia-ficción mezcla de acción real con 3D mediante la captura de movimiento, una de las grandes revoluciones técnicas para atraer más espectadores al cine. Y es que James Cameron es un visionario que llevará la cinematografía a un nivel incomparable...
No hay comentarios:
Publicar un comentario