
Pionero en el uso de los efectos especiales con clásicos como Regreso al Futuro, ¿Quién Engañó a Roger Rabbit? o la Oscarizada Forrest Gump, Robert Zemeckis se ha ganado en los últimos años un espacio en el mundo de la animación tras dirigir y producir El Expreso Polar (2004), Monster House (2006), Beowulf (2007) y ahora Los Fantasmas de Scrooge mediante una nueva técnica de Captura de Movimiento: el Performance Capture.

RZ: Bueno, en realidad nunca se sabe, tienes que confiar en tu juicio. Estoy seguro de que siempre hay formas en que puedes mejorarlo, pero debes desarrollar la autodisciplina suficiente que tenemos por haber trabajado en muchas películas en 2D y donde he observado una clara visión de lo que creo que va a funcionar y utilizo esa habilidad.
Por medio de sensores, capta los movimientos y la expresión de un actor para ubicarlos en escenarios espectaculares. A diferencia de los ya existentes, el Performance Capture graba simultáneamente a múltiples actores en tres dimensiones por un sistema de cámaras digitales con una cobertura de 360 grados. El Expreso Polar fue el primer filme que se rodó totalmente en este formato y Beowulf el primer estreno de modo masivo en 3D. Zemeckis aprovecha esta tecnología al máximo.

RZ: Creo que va a ser más pronto de lo que pensamos, todavía es muy complicado y caro. El truco es hacerlo cada vez más barato para que se convierta en una herramienta verdaderamente útil para todos los cineastas, pero definitivamente va a avanzar, siempre lo hace, nunca retrocede, siempre va para adelante.
BP: ¿Recuerdas la primera vez que viste una película en 3D?
RZ: Yo nunca vi una película clásica en 3D, nunca lo hice cuando fui niño. La primera película que vi fue El Secreto del Abismo (The Abyss - 1989) de Jim Cameron y nunca llegué a gozar del sistema antiguo, solo el 3D digital.

BP: Y ahora haces una película. ¿La técnica es diferente a la de una película tradicional?
RZ: Solo un poco, un poco, tenemos que ser un poco cuidadosos en el proceso de cortado y en la forma en que haces primeros planos y cosas por el estilo, los lentes que usas, pero aparte de eso es bastante parecido a hacer una película normal, siempre debes tener en cuenta que estás haciendo una película en 3D.
BP: Felicitaciones por la aceptación de los fans. Un placer.
RZ: Gracias, lo aprecio mucho. Muchas gracias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario